Sí es la primera vez que escuchas la palabra «BRIEFING» y quieres dedicarte al mundo del diseño este post te puede ser de ayuda. El tema de la organización y la planificación es clave para que un trabajo, empresa o proyecto tenga éxito, sea claro y, sobre todo en la parte de diseño, cumpla con las expectativas de tus clientes. Para ello, hoy vamos a hablar sobre cómo organizar la información que nos dan nuestros clientes, cómo estructurarla, y como guardarla para que no nos falte detalle a la hora de trabajar. Así que una vez dicho esto, os presento a BRIEFING!

¿QUÉ ES UN BRIEFING?

En un formulario más o menos corto, en función de la información que necesites recopilar de tu cliente. Te ordena y te ayuda a comprender para que empresa trabajas, cual es su sector, su imagen, su tamaño o su desarrollo entre otras cosas.

El nombre viene de BRIEF,que significa brevedad. Por así decirlo, lo que nos quiere decir es que en un solo vistazo tengas claro de que empresa hablas, que sea algo rápido; aunque en algunos casos quizás necesites tener mas información dependiendo de que archivos  tengas que desarrollar.

Lo mejor es que hagas un briefing personalizado según la manera que tenga tu de trabajar. Pues es una información para que desarrolles tu trabajo. Si le dedicas un tiempo a hacerlo de manera eficiente te puede ahorrar mucho trabajo posteriormente.

Tambien es importante entender que un briefieng no puede ser algo inamovible ni poco flexible, puesto que las empresas pueden ir cambiando de líneas incluso tu también puedes cambiar tu manera de trabajar.

 

¿CON QUÉ PROGRAMAS REALIZAR UN BRIEFING?

Todo depende de que tipo de reunión que vayas a tener, que relación tengas con el cliente y cuánto tiempo puedas dedicarle. Lo más aconsejable es a poder ser tener una reunión en persona con el director o con la persona encargada de explicarte el proyecto a realizar.

POWER POINT /MICROSOFT WORD

Sí quisieras hacerlo a modo de presentación o no quieres complicarte mucho por no tener programas en casa siempre se puede hacer un buen diseño con Microsoft word o power point. Se puede editar fácilmente y si tienes confianza con el cliente puede volver a mandártelo guardado en PDF.

PDF IMPRESO

Sí la reunión va a ser en persona y quieres ir rellenándolo a mano puedes crearte directamente un PDF. En el este link puedes ver como se guarda un Word en PDF

INDESIGN

Es un programa del Paquete de Adobe. Es de pago y de más difícil manejo. Es un programa específico para maquetar, en el cual se pueden realizar PDF interactivos. En el siguiente tutorial te explican como puedes realizarlo. Con ello, puedes enviar a tu cliente el formulario o briefing sin que se pueda modificar mas que los espacios que decidas para que rellene tus preguntas.

WEB

La última opción es crear un formulario dentro de tu web donde progresivamente el cliente pueda ir rellenando los campos necesarios. Es una manera online, dinámica y fácil para el cliente. Pues solo con un link le diriges a tu espacio en el que verá tus trabajos y tu web.

¿CÓMO PUEDO ESTRUCTURAR EL BRIEFING?

A continuación vamos a hablar de los pasos a seguir para estructurar tu propio briefing. Como cada uno tiene su manera de organizarse puedes utilizarlo como guía y mas tarde ordenarlo a tu manera y estilo.

SecciónPreguntas
¿QUIÉN ERES? Contacto y perfil de la empresa.
Nombre de la empresa
Teléfono
E-mail
Sector (Ámbito)
Componentes del Equipo
Lugar de la empresa
Historia
EMPRESAObjetivos
Productos
Servicios que ofrece
Redes sociales que utiliza
ENTORNOCompetencia
Escala (Internacional, Nacional, Provincial)
Cuáles son los medios de difusión
ESTILO DISEÑOCuáles son las líneas que le caracterizan
Qué quieren representar como Marca
Cuáles son los colores con los que se identifican
QUÉ QUIERES CONSEGUIR Cuáles son sus propósitos como marca
Qué quieren conseguir con el Logo o con su imagen
Calendarización: ¿Cuáles son las fechas de entrega?
Cuantas revisiones propones.
¡PRECIOS!!!! (En este punto, también podemos reservarnos y mandarles una propuesta bien formulada con diferentes paquetes)

¿ES IMPORTANTE QUE SEA UN FORMULARIO CREATIVO?

Por último, vamos a hablar sobre la importancia de la creatividad en el ámbito del diseño. Lógicamente como profesional del diseño es importante que tus clientes vean un diseño limpio y claro. Que tengas tu propia imagen corporativa, que ya desde un principio sepas representar tu estilo propio como empresa. Además para ellos que entiendan, sobre todo si el trato es de forma on-line, qué necesitaríamos saber de ellos y para que. Eso les servirá para que la información sea mas precisa y para que ahorres tiempo de trabajo.

Si la entrevista fuera offline, puedes darle una copia de las preguntas a el entrevistado. Eso hará que compruebe tu forma de diseño y tu profesionalidad. 

Todos sabemos que las cosas impresas son siempre más bonitas. ❤️

Leave a Reply

×

Contacta de manera más directa

×